
Grado Académico
Bachiller en Medicina Humana

Título Profesional
Medico Cirujano

Duración
14 ciclos académicos / 07 años
Definición
Existe conceptos básicos relacionados a la profesión médica que se precisa referirlos, así el significado de salud, referido por los expertos de la OMS como el equilibrio biológico, psíquico y social de un individuo, siendo esta apreciación muy difusa y genérica, lejana y utópica. Otros consideran a la salud como el equilibrio y adaptación del organismo o individuo, con el medio ambiente, adaptación que se realiza a cada instante pues la vida es una adecuación al presente. La búsqueda de este equilibrio es un proceso dinámico y complejo, donde el problema de la medicina ya no es solamente la curación del enfermo, donde poco a poco la enfermedad ya no solo es vista en una esfera individual si no en una social.


Misión
Programa dedicado a la formación de médicos con alto nivel científico, tecnológico, ético y humanista con capacidad de investigación científica, autoaprendizaje, trabajo en equipo, proyección a la comunidad y contribución al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población regional, nacional e internacional.

Visión
Programa acreditado e internacionalizado en la formación integral de médicos de alta calidad profesional. Realiza investigación científica y tecnológica interdisciplinaria, orientada a la conservación de la salud individual, colectiva y del medio ambiente. Involucrada en la solución de problemas de salud a nivel local, regional, nacional y mundial.
Propósito
Asumimos los establecidos en el Modelo Educativo de la UNC:
Educación centrada en el desarrollo personal, social y profesional con sentido ético y responsabilidad social del estudiante de Medicina Humana.
Educación del estudiante de Medicina Humana basada en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
Educación a lo largo de toda la vida del Estudiante de Medicina Humana: articulación de la formación profesional con la formación continua (especializaciones, diplomados, cursos de actualización, etc.), vinculación del Pregrado con el Posgrado, formación diferenciada e interdisciplinaria.
Aprendizaje centrado en el estudiante de Medicina Humana y el desarrollo de competencias genéricas y específicas, construcción de aprendizajes pertinentes, uso de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Educación del estudiante de Medicina Humana que se orientada hacia el desarrollo de la investigación y la responsabilidad social. Educación para comprender, respetar la diversidad y preservar el ambiente.
Educación contextualizada y pertinente con resultados de calidad al estudiante de Medicina Humana.
Educación del estudiante de Medicina Humana que promueve la participación de los grupos de interés y la cultura de la calidad.
Campo Ocupacional
- Atención médica general y especializada.
- Investigación científica especializada.
- Prevención social de la salud.
- Proyección social a la comunidad.
- Administración en salud.
- Labores asistenciales en salud familiar y comunal.

Perfil del Ingresante
Es nuestra responsabilidad diseñar el proceso educativo que permita a cada uno de nuestros alumnos asumir los atributos señalados y estar vigilantes de que así sea.
Perfil del Egresado
Su formación básica se debe reorientar de una tendencia centrada en la enfermedad de órganos y sistemas, a otra que ponga su atención en la persona enferma con problemas de salud, dentro de un complejo social de la familia y la comunidad.