TRIBUNAL UNIVERSITARIO – Nuestro saludo por el día internacional de la ética
- 15 de octubre de 2025
- Azucena Guevara
- 0

SALUDO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ÉTICA
El día internacional de la ética se celebra el tercer miércoles de cada mes de octubre de todos los años. La celebración de este día nos permite valorar la importancia de la ÉTICA, una disciplina que busca instaurar los principios y valores éticos, que inspiran y guían nuestras vidas y nos impulsan a actuar en todo momento de manera correcta en lo que hagamos dentro y fuera de nuestra universidad, contribuyendo con nuestras acciones para que haya una vida institucional sana y justa, que nos permita desarrollar de manera armoniosa las diferentes actividades académicas y administrativas en nuestro Centro de trabajo.
La celebración del Día Mundial de la Ética fue instaurada en el 2019 por el Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales, con el objetivo de promover la reflexión y el diálogo sobre la importancia de la ética en todos los ámbitos de la vida.
Nuestra Universidad en todas sus instancias, debe establecer un mayor compromiso con la ética, privilegiándola como un valor central de la formación académica de nuestros estudiantes, para formar ciudadanos con principios y valores que les guíen a brindar un servicio profesional de calidad a la población cajamarquina y peruana, existiendo total razón cuando se dice que “LA ÉTICA ES UN REFERENTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA”

Foto extraída de la página de Santa Clara University.
Muchos problemas que afectan a nuestros docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y a nuestra institución, se podrían resolver si actuamos de manera ética, con la verdad, con honestidad, con justicia y con respeto hacia los demás; formando a nuestros estudiantes dentro de los principios y valores éticos.
En este día en homenaje a la Ética, vale invocar que nuestra labor docente debe conducirse dentro de un marco ético, que nuestros alumnos confíen en nosotros, que cual hijos, nos cuenten sus problemas y que les ayudemos a resolverlos; de manera personal o acudiendo por ellos o con ellos a las instancias académicas o administrativas correspondientes; cuando algún miembro de la comunidad universitaria comete infracciones a los principios éticos de respeto, veracidad, honestidad, justica y responsabilidad.
La ética está allí presente, para hacernos recordar cual debe ser nuestra actitud hacia los demás, buscando siempre el bienestar de nuestros semejantes con empatía, respeto y justicia; y que nuestra institución sienta que merece lo mejor de nosotros, nuestro respeto y nuestra dedicación, haciendo presente el lema de la UNC que dice “Consagrar la vida a la búsqueda y defensa de la verdad”.
Este es un día que nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la ética en nuestro trabajo, para fortalecer nuestro compromiso de brindar un trato digno y justo a nuestros estudiantes.
En la celebración del día internacional de la ética vale citar las palabras que el Papa Francisco dirigió a los docentes universitarios de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, un 27 de septiembre del 2024, donde les dice “sean inquietos buscadores de la verdad y no apaguen nunca la pasión, para no ceder a la acidia del pensamiento. Sean protagonistas en la generación de una cultura de la inclusión, de la compasión, de la atención a los más débiles y a los grandes desafíos del mundo en que vivimos”.
¡Feliz Día Mundial de la Ética!